Víctima de crimen común o accidente
|
Víctima de TERRORISMO DE ESTADO |
Nivel de reconocimiento de esta víctima
|
||
Oficial confiable
|
ONG's confiables
|
Publicado en prensa
|
Data

Lugar y fecha de nacimiento y fallecimiento: - Distrito Capital, 11 abril 2002
Edad: 16 añosCómo fue herido: Por herida de arma de fuego por parte de funcionarios de la GNB (Guardia Nacional Bolivariana) / PNB (Policía Nacional Bolivariana) / Poli (Policía del) / colectivos (paramilitares que responden al gobierno de Nicolás Maduro) / desconocido, ddurante la protesta del #11abtil2022, en Puente Laguno #MasacreDel11Abril2002
Semblanza
""Fuente:
Cómo se sucedieron los hechos
"Aquel 11 de Abril, Luis González, un joven de 16 años, salió de clases en el Ince del 23 de Enero, tomó una camionetica que lo dejó en El Silencio y a las 3:30 pm cayó en el piso penetrado por dos balas.
Lisbeth Luna llamó a su hijo sin éxito en la comunicación, y con la angustia recorriéndole toda la médula le dijo a su esposo: “Vamos a la calle a buscarlo porque lo que está pasando es un golpe de Estado”, salió de Cotiza a la una de la tarde y regresó a las 9:00 de la noche a su casa sin noticias de Luis, pero con el presentimiento de que algo le había pasado.
Al bajarse de la camioneta, Luis se dirigió a la avenida Baralt, se encontró con la pregunta de un PM: “¿De qué bando eres tú?”. “De ninguno, yo soy estudiante”, respondió y al retirarse recibió los proyectiles.
“Cuando llegué a la casa me dicen que a mi hijo le habían dado dos disparos y que herido estaba en el Hospital Vargas”, relató la madre.
Hace un año y medio a José González le extrajeron una de los proyectiles que tenía desde el año 2002 internada en su cuerpo, una bala calibre 9 milímetros que salió de un arma que estaba en manos de la Policía Metropolitana (PM), declara la abogada Milagros Acevedo, quien se sumergió en las averiguaciones de los sucesos de abril de 2002 a partir el día 14.
Fue una bala similar a la que cegó la vida de Josefina Rengifo y de un niño de ocho meses que llevaba en su vientre. Era un proyectil calibre 9 milímetros de los que tenía la PM en las subametralladoras HK33, afirma Acevedo".
Lisbeth Luna llamó a su hijo sin éxito en la comunicación, y con la angustia recorriéndole toda la médula le dijo a su esposo: “Vamos a la calle a buscarlo porque lo que está pasando es un golpe de Estado”, salió de Cotiza a la una de la tarde y regresó a las 9:00 de la noche a su casa sin noticias de Luis, pero con el presentimiento de que algo le había pasado.
Al bajarse de la camioneta, Luis se dirigió a la avenida Baralt, se encontró con la pregunta de un PM: “¿De qué bando eres tú?”. “De ninguno, yo soy estudiante”, respondió y al retirarse recibió los proyectiles.
“Cuando llegué a la casa me dicen que a mi hijo le habían dado dos disparos y que herido estaba en el Hospital Vargas”, relató la madre.
Hace un año y medio a José González le extrajeron una de los proyectiles que tenía desde el año 2002 internada en su cuerpo, una bala calibre 9 milímetros que salió de un arma que estaba en manos de la Policía Metropolitana (PM), declara la abogada Milagros Acevedo, quien se sumergió en las averiguaciones de los sucesos de abril de 2002 a partir el día 14.
Fue una bala similar a la que cegó la vida de Josefina Rengifo y de un niño de ocho meses que llevaba en su vientre. Era un proyectil calibre 9 milímetros de los que tenía la PM en las subametralladoras HK33, afirma Acevedo".
* * *
Víctimas de la Masacre del 11 de abril de 2002 en Puente Laguno: Juan David Querales (25); Víctor E. Reinoso Amparo (28); Alexis Bordones (53); Orlando Rojas (49); Jorge Tortoza (48); Ángel Luis Figueroa (29); Jesús Orlando Arellano (34); José Antonio Gamallo (45); Jesús Mohamad Espinoza Capote (18); Erasmo E. Sánchez (60); Pedro José Linares (42); Cesar Matías Ochoa (38) Nelson Eliézer Zambrano (23); Rudy Alfonso Urbano Duque (38); Josefina Rengifo (29); Luis Alfonso Monsalve (Luis Alfonso Ruiz?) (55); Luis Alberto Caro (57); José Alexis González Revette (47); y Jhonny Obdulio Palencia (29).
En primera persona
Repercusiones
"Más allá de la historia mítica, para la ONG Provea significó el día en que comenzó a levantarse en Venezuela “el muro anti protestas”. Hubo piedras, bombas lacrimógenas, pero sobre todo una cantidad indeterminada de disparos por parte de la fuerza del Estado, por manifestar. Aunque también los hubo de francotiradores, estos nunca fueron identificados.
(...)
Ningún caso de asesinato del 11-A llegó a la Corte IDH. En 2013, el presidente Chávez la acusó de apoyar el terrorismo, al denunciar el tratado que creó esa instancias internacional. Desde entonces las víctimas de violaciones de derechos humanos solo pueden acudir al sistema de protección de Naciones Unidas y a la CIDH, de la OEA.
(...)
A 20 años de los hechos, solo tres comisarios Iván Simonovis, exdirector de Seguridad de la Alcaldía Metropolitana, y los directivos de la antigua PM, Henry Vivas y Lázaro Forero, y otros ocho agentes, fueron procesados por el asesinato de Erasmo Sánchez y Rudy Urbano Duque. Todos fueron sentenciados, a pesar de las graves violaciones al debido proceso en las investigaciones.
Cuatro de ellos cumplen condena en sus hogares por razones de salud. Otros dos ya cumplieron la pena de 16 años y 8 meses y 17 años y 10 meses. Tres esperan su libertad en Ramo Verde. Ellos son Erasmo Bolívar, Luis Molina y Héctor Rovaín. Los dos primeros nunca dispararon sus armas de reglamento. En el caso del último, los proyectiles no coincidieron con los localizadas en los dos cadáveres. Sus familiares también claman justicia."
Más información
- Los olvidados del 11A - Diario El Nacional. Caracas, 8 de abril de 2012
- En dos décadas el Estado no ha hecho justicia ni dicho la verdad sobre el 11 de Abril. Crónica Uno Venezuela, 11 abril 2002.
Cómo se sucedieron los hechos
"Los asesinatos se iniciaron el 11 de abril del 2002, cuando el teniente coronel convocó a sus malandros rojos a Miraflores, lo mismo que ahora pretende hacer Istúriz. Cayeron abatidos diecinueve ciudadanos. En fotos y videos solo rojos aparecen disparando y a los policías metropolitanos los enjuiciaron y condenaron sin evidencias por dos asesinatos."
Web Runrun.es Caracas, 1 de noviembre de 2016
"Aquel 11 de Abril, Luis González, un joven de 16 años, salió de clases en el Ince del 23 de Enero, tomó una camionetica que lo dejó en El Silencio y a las 3:30 pm cayó en el piso penetrado por dos balas.
Lisbeth Luna llamó a su hijo sin éxito en la comunicación, y con la angustia recorriéndole toda la médula le dijo a su esposo: “Vamos a la calle a buscarlo porque lo que está pasando es un golpe de Estado”, salió de Cotiza a la una de la tarde y regresó a las 9:00 de la noche a su casa sin noticias de Luis, pero con el presentimiento de que algo le había pasado.
Al bajarse de la camioneta, Luis se dirigió a la avenida Baralt, se encontró con la pregunta de un PM: “¿De qué bando eres tú?”. “De ninguno, yo soy estudiante”, respondió y al retirarse recibió los proyectiles.
“Cuando llegué a la casa me dicen que a mi hijo le habían dado dos disparos y que herido estaba en el Hospital Vargas”, relató la madre.
Hace un año y medio a José González le extrajeron una de los proyectiles que tenía desde el año 2002 internada en su cuerpo, una bala calibre 9 milímetros que salió de un arma que estaba en manos de la Policía Metropolitana (PM), declara la abogada Milagros Acevedo, quien se sumergió en las averiguaciones de los sucesos de abril de 2002 a partir el día 14.
Fue una bala similar a la que cegó la vida de Josefina Rengifo y de un niño de ocho meses que llevaba en su vientre. Era un proyectil calibre 9 milímetros de los que tenía la PM en las subametralladoras HK33, afirma Acevedo".
Aporrea. Venezuela, 9 abril 2009
En primera persona
Repercusiones
Más información
- Aporrea. Venezuela, 9 abril 2009
- Oficio de difuntos, por Eddie Ramírez S. Web Runrun.es Caracas, 1 de noviembre de 2016